Llegados casi al final del tema 3, el más largo de cuantos hemos visto hasta ahora, toca hacer un resumen teórico sobre la gramática en él contenida.
En cuanto a las declinaciones, sabíamos ya de la existencia de la tercera, aunque sólo nos habíamos fijado de momento en la palabra ἡ Ἑλλάς.
Ahora hemos visto que algunos en nominativo singular acaban en consonante nasal (tipo Ἕλλην, Μακεδών, cuyo plural acababa en -ες, Ἕλληνες, Μακεδόνες), o en silbante (tipo τὸ πέλαγος, ἡ Περσίς, ἡ Ἑλλάς, ἡ πόλις, éste con un plural especial, αἱ πόλεις).
En esta declinación nos hemos encontrado pues con nombres femeninos, algunos neutros y otros masculinos, indistintamente.
Algo de esto ocurre también en las declinaciones previas, aunque con algunas particularidades.
Sobre todo en la 1ª declinación, donde, junto a los femeninos (ahora distinguimos en alfa pura χώρα, χώρᾳ, en ita Εὐρώπη, Εὐρώπῃ o mixta θάλασσα, θαλάσσῃ) hay unos pocos masculinos que marcan su género, además de con el artículo, con la desinencia, sentida como masculina, de la 2ª declinación -ς. De ahí palabras como ὁ Πέρσης, οἱ Πέρσαι.
En la 2ª decl., junto a los masculinos, (tipo ὁ ποταμóς, οἱ ποταμοἰ) y neutros (tipo τὸ δἐνδρον, τὰ δἐνδρα), aparecen algunos femeninos, sin ninguna marca especial de género, salvo el correspondiente artículo, (tipo ἡ νῆσος, αἰ νῆσοι); a este modelo pertenecen muchos nombres de islas.
En cuanto a los casos, hemos profundizado en el uso del dativo en función de circunstancial de lugar, el equivalente al latín in + ablativo. A los ya conocidos de la 2ª decl., (tipo ὁ βουνὀς, ἐν τῷ βουνῷ, ἡ νῆσος, ἐν τῇ νήσῳ), y de la 1ª decl., (tipo ἡ χώρα, ἐν τῇ χώρᾳ, ἡ Ἀττικῆ, ἐν τῇ Ἀττικῇ, y el nuevo θάλασσα, ἐν τῇ θαλάσσῃ), añadíamos ahora los ejemplos de la 3ª decl., (tipo ἡ Ἑλλάς, ἐν τῇ Ἑλλάδι, τὸ πέλαγος, ἐν τῷ πελάγει).
Adjetivos: ya sabíamos que existen de dos terminaciones y de tres.
- Del primer grupo recordamos ἀθάνατος, ἀθάνατον visto en el primer tema. Ahora añadimos βάρβαρος, βάρβαρον, y entendemos mejor el sintagma de la lección anterior μεσόγειος θάλασσα.
- Dentro del segundo grupo de adjetivos, ahora entendemos mejor (por aquello de los modelos femeninos en ita y alfa pura) las diferencias entre καλός, καλή, καλόν y μικρός, μικρά, μικρόν. Similar al primer modelo hemos visto también el adjetivo ἄλλος, ἄλλη, ἄλλον.
- Nos ha aparecido también otro adjetivo de tres terminaciones (de momento conocemos sólo el masculino y el femenino), pero que no sigue a las declinaciones 2ª y 1ª, sino a la 3ª y 1ª: πᾶς, πᾶσα (mas./f. sing.), πάντες, πᾶσαι (masc./fem. plural). El masculino sigue a la 3ª declinación.
Verbos: Incidíamos sólo en la 3ª persona del sing. y plural, diferenciando entre verbos contractos (nos fijábamos en el acento circunflejo) -εῖ, -οῦσιν y puros -ει, -ουσιν
Espero os haya servido para aclarar conceptos.